viernes, 11 de marzo de 2011

Cuando existe un trastorno psicopatològico ademàs de la drogodependencia

En algunos casos, junto al problema de drogodependencia que presenta el paciente, aparecen otros problemas psicológicos. Estos trastornos psicológicos a los que nos referimos, pueden estar presentes en el sujeto incluso antes de que empezara a desarrollarse el problema adictivo. En otros casos, y debido al abuso de sustancias tóxicas, aparecen secuelas (reversibles o irreversibles) relacionados con trastornos psicológicos.
Hay casos en que no existe ningún trastorno psicológico (que no sea el  problema de comportamiento que lleva acarreada la adicción) al mismo tiempo que tiene lugar la drogodependencia.
Este asunto es muy importante, porque en algunos casos es necesaria la superación del problema psicológico para poder abandonar el consumo de drogas.
Veremos algunas consecuencias de los casos en que existe coincidencia de trastorno por abuso de drogas y otras patología psíquicas:
  • Pueden confundirse las conductas desviadas como consecuencia de la drogodependencia y las que son consecuencia de un trastorno psicológico añadido.
  • La evolución del tratamiento para el abandono de las drogas es negativo si no se supera el trastorno psicológico (las recaídas son más probables).
  • Podemos actuar con exigencias que no son adecuadas por las características del caso.
SUGERENCIAS
  • Conocer el diagnóstico psicopatológico que hace el terapeuta. Ver si existe o no un trastorno psicológico además del problema adictivo.
  • Conocer las características del trastorno psicopatológico para poder entender las conductas que realiza el sujeto.
  • Pedir información precisa al terapeuta sobre cómo podemos comportarnos con el sujeto en función del diagnóstico que se ha hecho.
  • Seguir las instrucciones que nos da el terapeuta.
  • Si es precisa la toma de medicación, supervisar con máxima rigurosidad que el paciente toma la medicación tal y como se le indica.
  • Si es posible acompañar al paciente siempre que sea posible a sus sesiones de tratamiento.
Ramòn Roa
SECC: 02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Antonio Torres"
 

Ideas fundamentales y sugerencias para la incorporaciòn social del drogodependiente

INCORPACIÓN SOCIAL
1. Incorporación Social es igual a encontrar una forma de vivir sin drogas de manera satisfactoria para el individuo y con la aceptación de las personas que le rodean.
2. Existen unos ELEMENTOS que podemos considerar fundamentales para la Incorporación Social, que son:

 

   Cubrir las necesidades básicas:

  • Un lugar donde alojarse.
  • Dinero para subsistir.
  • Algo que hacer.
  Personas de referencia con quien relacionarse:
  • Amigos.
  • Conocidos.
  • Pareja.
  • Compañeros.
  • Familia.
Trabajo. (Cuando es posible). O capacitación para obtenerlo.
 
SUGERENCIAS:
  •  Cuando nuestros familiares han dejado el consumo de drogas, aunque todavía no haya finalizado su tratamiento, debemos procurar transmitir optimismo, y evitar siempre comentarios de desprestigio con los vecinos y conocidos. Es importante que las personas que nos rodean entiendan que es posible salir de las drogas, y que los drogodependientes son personas normales y no delincuentes a quienes debamos temer.
  •  Si se encuentran en Programas de Incorporación Laboral tales como "Red de Artesanos", Cursos de Formación Ocupacional, o en proceso de Búsqueda de Empleo, deberemos interesarnos por cómo se sienten en estas nuevas actividades, orientándoles según nuestros conocimientos y si está en nuestra mano, ayudarles en la elección de un oficio, búsqueda de una empresa, animando a su continuidad, y por supuesto, NUNCA deberemos proteger y tapar a nuestro hijo cuando incumpla con sus compromisos, como llegar tarde, o no asistir al trabajo, justificando su comportamiento o no dándole importancia.
  • Es importante conocer las necesidades vitales que tienen nuestros hijos, tratando de entender en qué momento se encuentran y qué personas son las que necesitan.
Ramòn Roa
SECC:02 EES
Bibliografia : La familia en el tratamiento del Drogodependiente " Manuel Ruiz"

Algunos aspectos sobre la incorporaciòn social del Drogodependiente

¿Què es dejar las drogas, y cuàno podrìamos deci que unpersona ha resuelto su problema de consumo ?

Esta es la pregunta que todos se formulan cuando se habla de los tratamientos.
Para tratar de responderla recordaremos los tres grandes grupos de factores que inciden en la aparición de las drogodependencias:

 


Como ya sabemos, la confluencia de estos tres grandes grupos de factores, hacen posible la aparición o no de una drogodependencia. Pues bien, para resolver los problemas derivados de ésta también es cierto que la intervención debe incidir en cada uno de ellos.

En lo que a incorporaciòn social se refiere:
El trabajo para la Incorporación Social supone incidir en la interacción Sujeto ⇔ Entorno Sociocultural.
El ENTORNO SOCIOCULTURAL que rodea al SUJETO es el principal responsable de los procesos de marginación a que conducen las conductas de consumo de drogas (sobre todo las ilegales), por tanto es fundamental la intervención en el mismo si deseamos que todo vuelva a la normalidad.

 ¿Quiènes componen èste entorno?

EN PRIMER LUGAR ESTÁ LA FAMILIA La familia de la persona que se encuentra en el Proceso de dejar las drogas forma parte del entorno más cercano, y como tal ejerce influencias que pueden ser a veces bastante negativas.
¿Còmo una familia puede incidir negativamente en uno de sus miembros?
 La familia puede ser fuente de marginalización, cuando actúa inadecuadamente con el miembro consumidor de drogas o en proceso de dejarlas:
En primer lugar, haciendo comentarios negativos respecto al drogodependiente, bien con otros miembros de la misma, o incluso con vecinos y amigos, potenciando la creación de juicios de valor inadecuados respecto a la
persona y a las posibilidades de cambio. Es bastante frecuente que la propia familia "cotillee" respecto al drogodependiente, como si se tratara de cualquier extraño, y a veces también de manera inconsciente, debido al cansancio y deterioro de las relaciones, provocando en los demás actitudes de rechazo y de intolerancia, dificultando la aceptación del drogodependiente como persona.
Algunos Aspectos sobre la Incorporación Social 113:
Otras veces, ocurre que la desconfianza respecto a la recuperaciòn, provoca conductas familiares bastante desafortunadas, que de alguna manera impiden la "integración familiar". Nos empeñamos en seguir con una actitud de vigilancia excesiva, aún a pesar de tener constancia de los cambios positivos que se han producido hasta el momento, si ésta persona llega un día más tarde de lo habitual, comienza el interrogatorio, y a veces la acusación de haber "vuelto a las andadas".
A algunas familias les encantaría tener bajo control al exdrogodependiente las 24 horas del día, obviando las necesidades del mismo como persona.
Conviene no confundir el dejar las drogas con "recuperar al paciente". Desearíamos que ya que ha dejado el consumo, que también se comportara en todo momento según nuestro antojo, vistiendo, y siendo como a nosotros nos gustaría, interfiriendo y doblegando su derecho a
ser diferente.
 
Ramòn Roa
SECC :02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Blanca Molina"

jueves, 10 de marzo de 2011

Anulaciòn de expectativas de soluciòn del drogodependiente

¿A què nos referimos con esta situaciòn?
Significa estar convencidos de la imposibilidad de que el paciente deje algún día definitivamente de consumir drogas. Nos hace suponer que conocemos sobradamente al paciente y por tanto sabemos de lo que es capaz.

 

Consecuencias

  • Podemos transmitir nuestra falta de esperanza a otras personas fuera de la familia, pudiendo provocar rechazo social.
  •  Los errores del paciente se interpretan por éste como la incapacidad para solucionar su problema, y así podremos hacerle creer que es incapaz.
  •  El paciente puede ponerse la etiqueta de "drogadicto" y explotarla comportándose como tal indefinidamente.
  •  Estamos favoreciendo la cronificación del problema.
  •  Estaremos transmitiéndole una imagen de sujeto débil que en cualquier momento volverá a recaer, con lo que le será más fácil hacerse a la idea de ésta posibilidad.
  •  Posiblemente no le ayudemos a conseguir determinadas metas que lo ilusionen para mantenerse abstinente.
  •  Dejaremos de hacer cosas que puedan favorecer el cambio de comportamiento en el paciente.
  •  Nos llevará a tener más dificultad para ver los progresos del paciente en su abstinencia.
  •  Podemos transmitir a otros miembros de la familia la desesperanza y por tanto provocarlos para que dejen de ayudarlo.



S u g e r e n c i a s

  •  El que nuestro hijo se haya comportado de forma conflictiva en el pasado, no significa que siga haciéndolo en el futuro.
  • Nuestras expectativas influyen de manera determinante en nuestro modo de actuar.
  • Dar solución a su problema es algo más que el hecho de dejar de consumir.
  • Restar importancia a los pequeños logros del paciente, no le ayudará a ilusionarse con un cambio de estilo de vida.
  • Para conseguir grandes cambios es necesario empezar a modificar pequeñas cosas.
  • La imagen que tenemos de nosotros mismos con frecuencia está influida por la imagen que otras personas tienen de nosotros.
  • Si la desesperanza del paciente es reiterada es conveniente abordar ésta cuestión detenidamente con el terapéuta.


Ramòn Roa
Secc :02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Manuel Ruiz"

 

Atenciòn centrada exclusivamente en el problema de consumo

¿Què significa centrar nuestra atenciòn exclusivamente en el problema de consumo ?
Actuar sólo para evitar que el paciente consuma, centrando nuestros esfuerzos en vigilar, averiguar y en  ocasiones imaginar lo que el paciente estaría dispuesto a hacer en cada momento.
 

Consecuencias:

  • Nos costará entender muchas causas de comportamientos de nuestro hijo, al perder la perspectiva de su propia historia como persona.
  • Cuando surja algún problema, actuaremos con cierta agresividad que se despierta ante el miedo que tenemos a que vuelva a perderse lo conseguido hasta ahora.
  • Tendremos dificultad para entender cambios que se van produciendo en el paciente a nivel interior.
  • Podríamos aceptar la idea de no solución del problema de drogodependencia. 102 La Familia en el Tratamiento del Drogodependiente
  • Se pedirá al terapéuta que haga intervenciones de urgencia, sabiendo que éstos tipos de intervenciones no son efectivas a largo plazo.
  • Tenderemos a percibir a nuestro hijo como un drogodependiente y no como una persona, que durante un período de su vida ha consumido drogas, pero no tiene porqué seguir haciéndolo.
  • Olvidamos premiar al paciente cuando realice conductas positivas para su recuperación.
  • Interpretamos un consumo esporádico del paciente como una recaída, y no como un hecho del que puede aprender.


Sugerencias:


  • Advertir continuamente al paciente de los peligros, no lleva necesariamente a que tome una decisión que tenga en cuenta lo que decimos.
  • La vida del paciente debe ser más rica, de lo que se desprende exclusivamente por el hecho de dejar de consumir.
  • Ver a nuestro hijo sólo como un drogodependiente, significa esperar que se comporte como tal.
  • Saber ver todo lo bueno que tiene el paciente como persona no sólo es más justo, sino que también le transmite ánimo para fomentar estas características.
  • Los problemas no se solucionan estando más pendientes de ellos, sino poniendo en marcha conductas para solucionarlos.
  • Evolucionar adecuadamente en el programa de tratamiento no es solamente no consumir.
  • El paciente ha consumido drogas de forma abusiva durante un período de su vida, pero esto no lo convierte en un enfermo de por vida.
Ramòn Roa
Secc: 02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Manuel Ruiz"

Diferencias de criterio entre los Padres a la hora de actuar

¿Qùe entendemos por diferencias de criterio?
Creemos profundamente que nuestra forma de ver el problema, es más adecuada a la realidad, más consciente y por tanto debemos defenderla, aunque estemos en desacuerdo con nuestra pareja.

Concecuencia:


  • Será más difícil cumplir con los compromisos adquiridos con el terapeuta.
  • El paciente podrá apoyar a uno u otro, según le resulte más cómodo.
  • No se reforzarán las decisiones y exigencias que se impongan desde la familia.
  • Daremos a nuestro hijo la impresión de que "todo vale".
  • Nuestro hijo no tendrá un punto de referencia objetivo y estable.
  • Nos mantendrá en una actitud de continua lucha de quien lleva la razón, más que focalizar nuestra atención en los logros y dificultades del proceso que estamos siguiendo.
  • Es posible que el paciente evite comunicarnos dificultades, para no producir conflicto entre los padres.
  • Los padres pierden la oportunidad de aprender el uno del otro.
  • Mantendremos una dinámica familiar, que ha facilitado al paciente seguir tanto tiempo con su problema.
  • Nos llevará a desatender sugerencias por parte de nuestra pareja, que pueden ser muy útiles en determinados momentos.

Sugerencias:

  • Tener criterios diferentes puede ser enriquecedor, si llegamos al consenso cuando tomamos decisiones.
  • Discutir nuestras diferencias ante el paciente, significa mostrarle una situación de desconcierto que puede utilizar en el futuro.
  • Distanciarnos de nuestra pareja, significa abandonar un camino adecuado de ayuda para el paciente.
  • Suponer de antemano que no vamos a estar de acuerdo con nuestra pareja, nos lleva a no dialogar.
  • Es posible que hayamos tenido diferencias con nuestra pareja sobre cómo actuar, pero esto no significa que sigamos teniéndolos, si no queremos.
  • Será mucho más gratificante para todos, buscar el acuerdo en lugar de justificar nuestras diferencias.
  • Para llegar al consenso es necesario ceder por ambas partes.

 

 




Ramòn Roa
SECC:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Blanca Molina"






¿Què entendemos por negar el problema?


Representaría la actitud que nos lleva a evitar comentar el tema con realismo, no actuar sobre conductas inadecuadas del drogodependiente, buscar culpables de la situación que vivimos, no hablar del problema de la adicción directamente con el drogodependiente, etc.

 

Consecuencias:   No entender las causas por las que nuestro hijo empezó a consumir, así como las causas por las que ha continuado consumiendo.

  •  Culpar del problema a los amigos de nuestro hijo/a, los camellos, los políticos, etc, perdiendo la oportunidad de conocer lo que realmente está ocurriendo.
  • Ver a nuestro hijo/a como desvalido/a o pobre inocente.
  • Perder la oportunidad de conocer comportamientos de nuestro hijo/a, que pueden responder a lo que está sucediendo (su drogodependencia).
  •  No aceptar lo que nos dicen los profesionales sobre el problema, llevándonos a no poder entender conductas que vemos como conflictivas, equivocadas o simplemente extrañas. Tendremos una imagen de nuestro hijo errónea.
  • No pedir ayuda a profesionales especializados, ya que habría que acudir a centros, donde van otras personas que también tienen en su familia problemas con las drogas.
  •  No poner en marcha toda una serie de estrategias, que ayuden al paciente a dejar las drogas si así lo desea.
  •  Estaremos retrasando el momento en que se solucione el problema.

 

Sugerencias:

  •  El que nuestro hijo/a, marido/mujer, tenga un problema de drogodependencias no significa que seamos culpables de ello.
  •   Aceptar nuestra parte de responsabilidad en lo que afecte al paciente es una muestra de madurez.
  •   Reconocer el problema abiertamente nos ayudará a rentabilizar la ayuda que queremos prestarle.
  •  El problema de la drogodependencia es del paciente. Nosotros le ayudamos a superarlo si quiere dejar de consumir.
  •   Analizar con detalle lo que ha sucedido en casa o en nuestra relación, puede ser una forma de evitar problemas en el futuro.
  •  Pedir ayuda a profesionales, no significa que seamos malos padres o una pareja conflictiva. Será una muestra de madurez.
  •   Nuestro hijo / pareja ha tenido / está teniendo un problema con las drogas pero, esto no significa que seguirá con él el resto de su vida.

Ramòn Roa
Secc:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento de drogodependiente "Manuel Ruiz"

¿Què hacemos si el paciente consume tra un perìodo de abstinencia?

Debemos recordar como el proceso de recuperación de una adicción a drogas conlleva afrontar también errores, como el consumir tras un período de abstinencia.
Es importante distinguir por tanto entre dos posibles situaciones:

 

 

 

Si ha vuelto a consumir:

  • Comunicarle que estamos enterados si no lo ha dicho.
  • Preguntarle qué está dispuesto a hacer con su tratamiento.
  • La Familia en el Tratamiento del Drogodependiente
  • Intentar que se comprometa en algo concreto con nosotros para revisarlo en unos días.
  • Concertar con el terapeuta un día para hacer análisis toxicológico de orina y verificar su nueva situación de abstinencia
  • Acordar entre los miembros de la familia cómo se va a actuar.
  • Darle la oportunidad de corregir su error.
  • Tomar una decisión conjunta entre los miembros de la familia, si el paciente no cumple con los acuerdos tomados después de su consumo
Ramòn Roa
Secc:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Manuel Ruiz"

miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Qué hacemos con nuestro miedo a la recaída?

 

Durante el tratamiento que el paciente va a llevar a cabo, nos enfrentaremos con momentos en los que
parece que todo se va a derrumbar. En ocasiones esta percepción, es fruto de conductas que observamos
en el paciente, y en otras, de nuestra permanente preocupación. Todos aceptamos que durante éste proceso, el paciente se enfrentará a momentos que se caracterizan por el posible deseo de consumo de droga. También es cierto que el deseo de consumo, forma hasta ahora parte de su historia, y por tanto escuchar de nuestro hijo/a que existen momento  como éstos, es lo mejor que nos podemos encontrar, si lo que queremos es ayudarle desde su realidad. Son situaciones como éstas cuando se dispara en nosotros toda una serie de pensamientos, que hacen emanar emociones que habitualmente describimos como miedo. En éste sentido, es conveniente reconocer ante el paciente nuestro miedo, y no intentar transmitirle una falsa sensación de tranquilidad y confianza. Es cierto que en ocasiones tememos por su proceso, y con éste
realismo debemos transmitirlo. Es recomendable no hacer nada contra éstemiedo, y por tanto dejar que en nosotros emanen emociones como ésta. El miedo, la preocupación, el deseo de tranquilizarnos totalmente ante el problema, vendrá después de algún tiempo de abstinencia por parte del paciente, y de esta forma entenderemos que no hay camino alguno que nos tranquilice rápidamente, sino es el de dar tiempo para ver lo que sucede en la "vida del paciente".
Si expresamos con sinceridad lo que sentimos, enseñaremos al paciente a relacionarse con nosotros desde la sinceridad, a través de la cual es capaz de reconocernos debilidades, dudas, tentaciones para consumir. Es el camino más útil para ayudarle. No incurrimos en ninguna falta con el paciente cuando tenemos miedo.
Estamos sintiendo lo esperado en un proceso como en el que estamos involucrados. El miedo desaparecerá con el tiempo y aceptar esta realidad nos hará más justos con el paciente y sobre todo con nosotros mismos.
Este miedo podemos compensarlo con nuestro apoyo al proceso de recuperación,con los logros conseguidos, evitando que ese miedo se convierta en desconfianza.
 
 
Ramón Roa
SECC:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Blanca Molina Molina "

Conductas que pueden indicar riesgos de recaídas:

 1.El paciente duda del proceso terapéutico. No cree firmemente en la necesidad de reflexionar y modificar conductas, desde las conclusiones que se obtienen en las sesiones con los profesionales que le están ayudando. Cree que su proceso de recuperación, no depende en ninguna medida de la ayuda de los profesionales.
2. Duda de la necesidad de abandono de todo tipo de droga, manteniendo una actitud favorable hacia el uso de alguna sustancia, porque no son las que le han llevado a pedir ayuda. (Ej. Acude a un centro porque ha
tenido un problema con la heroína, pero actualmente consume de vez en cuando cocaína, o abusa esporádicamente del alcohol).
3. Manifiesta auto compasión. (Ejemplo: "¿porqué me tiene que haber pasado esto a mí?").
4. Pone la responsabilidad del cambio de hábitos en los demás. (Ejemplo: "Si no me dan una oportunidad de trabajo, no podré dejar las drogas". "Tienen que comprenderme si de vez en cuando incumplo un acuerdo, porque soy drogadicto").
5. Sentimientos y estados de ánimo negativos. (Ejemplo: insatisfacción generalizada con lo que hace, desesperanza, visión negativa del futuro durante algún tiempo, se mantiene con una sensación de incapacidad
para controlar el problema del deseo de consumo).
6. Idealiza los efectos que le producía la droga.
7. Ponen a prueba el control personal. (Ejemplo: "Voy a pasar por ... para ver si soy capaz de no consumir". "Tengo que ser capaz de ir con los amigos sin llegar a consumir si ellos consumen").
8. El paciente presenta conductas impulsivas. (Ejemplo: Toma decisiones drásticas, reflexionan poco sobre la decisión que toma. Vuelve a exigir rapidez a las personas con las que convive para conseguir lo que
desea).
9.Incrementa el consumo de otras drogas. (Ejemplo: Deja de consumir
heroína o cocaína y aumentan la cantidad de alcohol que toma al día.)
10. Sigue saliendo con personas que siguen consumiendo.
11. Cree que está haciendo un esfuerzo muy grande por dejar de consumir y que se merece una recompensa por ello. (Ej. Cree que se le debe excusar su inactividad, dado que está haciendo un esfuerzo muy grande).
12. Dice abiertamente que está totalmente seguro de que no va a volver a recaer.
13. La impaciencia del paciente en distintas cuestiones, y especialmente en su proceso de recuperación.(Ejemplo: "Mi recuperación es demasiado lenta ¿no es mejor olvidarme de las drogas y hacer una vida normal?").
14. Quieren darse de alta antes de que el equipo terapéutico lo indique


Es conveniente que cuando observemos en el paciente conductas o actitudes como las descritas, no solamente expongamos nuestra preocupación al paciente, sino también al terapéuta. Hechos como éstos no indican que necesariamente termine consumiendo, solamente es motivo para poner en marcha conductas de protección por parte del paciente.

Ramon Roa
SECC:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento de del drogodependiente "Manuel Ruiz"

martes, 1 de marzo de 2011

Neuroregulacion de drogas benzodiacepínicas (Tranquilizantes)

 Pero la realidad es que la adicción, más allá de la decisión y la voluntad, es una enfermedad que escapa al control del adicto. El paso para iniciar un tratamiento contra las drogas, a menudo, no se plantea por su propia iniciativa, porque con el consumo prolongado de drogas o alcohol, el cerebro experimenta cambios bioquímicos que modifican los comportamientos, pensamientos y sentimientos del consumidor, y que producen, entre otros efectos, un deseo compulsivo e incontrolable de consumir droga. Esto implica que el adicto difícilmente puede controlar ese deseo producto de los daños cerebrales producidos por la droga, que además conlleva una pérdida de la capacidad para autoevaluar los daños que el consumo le está provocando y para dirigir su conducta hacia el abandono del consumo abusivo de drogas.

Por tanto, la adicción es una enfermedad cerebral. Una enfermedad que se puede tratar y de la que hay recuperación. Hoy en día, gracias a las investigaciones y las nuevas tecnologías, cada vez se sabe más acerca de cómo actúan las drogas en el cerebro y los efectos que producen, lo que permite desarrollar tratamientos contra las drogas y fármacos adecuados para que el adicto recupere el control de su vida.

El tratamiento de contra las drogas benzodiacepínicas comienza con un diagnóstico que comprende la evaluación de los factores biológicos, sociales y psicológicos que interactúan en la enfermedad de cada persona, y que implica exámenes y análisis médicos y psicológicos. Tras el diagnóstico y el diseño del proceso a seguir, el tratamiento implica una desintoxicación.

 

 

Pero aquí es importante señalar que la desintoxicación se puede entender de diversas maneras. En los tratamientos contra las drogas tradicionales, la desintoxicación se centra en el control de los síntomas más evidentes de la adicción, esto es, en el control del síndrome de abstinencia. Según esta concepción, tratar una adicción significa solamente limpiar el organismo de la droga.
Ramòn Roa
C.I: 19778319
Secc:02 EES

Anulan sin mayores explicaciones ley antifumadora aprobada el jueves

 
Caracas. (EFE) El Ministerio de Salud de Venezuela anuló por decreto una regulación que impedía fumar en lugares públicos y oficinas de trabajo y que había sido publicada oficialmente el jueves pasado, informaron medios locales.

La resolución, que prohibía fumar en el interior de lugares públicos y ambientes de trabajo, fue anulada al día siguiente, en la edición del viernes de la Gaceta Oficial.

El Ministerio de Salud resolvió "declarar la nulidad absoluta de la 'Resolución de Ambientes Libres de Humo' identificada con número 014 de fecha 24 de junio", señala el texto de la anulación publicada el viernes 25 en el diario oficial, en el que no hay ningún dato sobre los motivos de la decisión.

Fuentes del Ministerio de Salud consultadas por Efe indicaron que hasta el momento no se ha emitido ninguna información sobre las razones de la anulación.

El documento anulado señalaba que los administradores de los lugares en los que estará prohibido fumar obligatoriamente deberían colocar un aviso visible advirtiendo: "Este es un ambiente 100% libre de humo de tabaco por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud".

A mediados de 2005, una resolución gubernamental obligó a las empresas tabacaleras a estampar en las caras frontales de las cajetillas de cigarrillos fotografías y textos con evidencias explícitas sobre los diversos daños al organismo que causa el consumo de tabaco.

 
 
Ramòn Roa
C.I:19778319
SECC:02 EES
 

La ley del tabaco doblarà este año el nùmero de personas que dejaràn de fumar

Por: Antonio M´
 
"Aunque todavía es pronto para calcular la reducción de enfermos y vidas salvadas, los expertos sanitarios estiman que la nueva ley que prohíbe el consumo de tabaco en lugares públicos cerrados duplicará en el 2011 los 200.000 españoles que cada año dejan de fumar. Las consultas para abandonar el tabaco desde el 1 de enero han crecido entre un 10% y un 15%, según fuentes sanitarias y los cálculos de las sociedades de médicos de familia (SemFYC) y de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). El efecto más positivo, según un portavoz de la segunda entidad, será la reducción en más de un 30% de las recaídas en aquellos que intentan dejar el hábito, ya estas se producen tradicionalmente en locales de hostelería y en bodas, comuniones y otras celebraciones.

El Ministerio de Sanidad y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a 40 sociedades del ámbito sanitario, cifran en unos cuatro millones los fumadores que actualmente están intentando dejarlo. "Pero en el mejor de los casos, siendo realistas, lo conseguirán este año un 10%, unos 400.000", calcula Rodrigo Córdoba, portavoz del CNPT.

Carlos Jiménez, directivo de la Separ y responsable de la unidad de tabaquismo de la Comunidad de Madrid, estima que la petición de consultas desde del 1 de enero ha crecido en torno a un 12%, "pero no un 30 o 40% como hubiera sido deseable".

Ni al Ministerio de Sanidad ni a los especialistas en tabaquismo les ha sorprendido la caída de las ventas de cigarrillos en un 32,6% en enero registrada por el Ministerio de Hacienda. Calculan que, de acuerdo con la literatura científica, la prohibición de fumar en la hostelería solo rebaja un 4% las ventas de pitillos. El resto, hasta el 32,6%, es atribuible a la crisis económica, a la subida de impuestos el pasado noviembre y a la disminución de las ventas en localidades transfronterizas porque el aumento del precio hace menos atractiva la compra para los extranjeros".
 
Ramòn Roa
SECC:02 EES
C.I:19.778.319
 

Què pasa en el cerebro ¿porquè unas personas se vuelven adictas y otras no?

  

 

Esta pregunta se la hicieron en el Magendie Neurocentre en Burdeos, un equipo de investigadores Vincenzzo Piazza y Olivier Manzoni. En su investigación ha descubierto que caer en la adicción puede resultar por un deterioro persistente de la plasticidad de las neuronas del cerebro, la llamada plasticidad sináptica. Es la primera demostración de la correlación entre un deterioro de esta plasticidad sináptica y la predisposición a la adicción.

 

El resultado de equipo de Magendie Neurocentre en Burdeos son llamativos,  hasta ahora se pensaba que las modificaciones cerebrales surgían de forma gradual por el uso cotidiano de drogas.

 

Los resultados de Vincenzoo Pieazza y su equipo  muestran que la adicción puede afectar a la plasticidad de las neuronas del cerebro , se demuestra en una incapacidad para contrarrestar los cambios patológicos causados por las drogas.

 

El equipo de Vincenzzo Piazza ha demostrado que la adicción se da en otros animales como las ratas que llegan a auto administrase cocaína.

 

La exposición crónica de cerebro a las drogas, contribuye a desarrollar modificaciones en el cerebro.  La pregunta es ¿cuál de esas modificaciones ha sido la que llevo a la Comparación adicto y animales no adictos a la cocaína muestra una perdida permanente de la capacidad de estimulación y comunicación de las neuronas.

El modelo de adicción después de un uso a corto plazo de la cocaína no se modifica. Sin embargo después de un uso a más largo plazo hay un déficit importante de LTD.

 

  • En general los cerebros de la mayoría de los usuarios les permiten adaptarse biológicamente y contrarrestar los efectos de las drogas para recuperar un LTD normal. En los adictos esta falta de plasticidad les deja sin defensas.
  • El descubrimiento de Pier Vincenzzo y su equipo es importante para desarrollar nuevos tratamientos para la adicción. Los mecanismos biológicos que permiten una adaptación sin mermar la plasticidad cerebral.
  • Según Vincenzzo Piezza la clave esté en el estudio de los cerebros de los no adictos. Entender los mecanismo biológico que permiten la adaptación a la droga y ayuden al adicto a un consumo controlado
Ramòn Roa
C.I: 19.778.319
SECC:02 EES