domingo, 10 de abril de 2011

Cgarrillo y fertilidad

 

En todo el mundo, alrededor de un tercio de las mujeres en edad de concebir son fumadoras. Según la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, la nicotina y otras sustancias químicas tóxicas presentes en los cigarrillos son dañinas para la fertilidad, ya que interfieren con la capacidad del organismo de producir estrógenos, una hormona fundamental para regular la ovulación, y puede hacer que los óvulos de las mujeres sean más vulnerables a las anomalías genéticas.

En el caso de los hombres, el tabaquismo puede generar alteraciones en los niveles hormonales que controlan la fertilidad y provocar una disminución en la calidad del semen, y una reducción de la cantidad de espermatozoides, su movilidad, y variaciones en su morfología.

Por lo tanto, la capacidad de fertilidad está directamente relacionada con la cantidad de cigarrillos consumidos.

Se calcula que el tabaquismo hace que las mujeres tengan cerca de 40 por ciento menos de posibilidades de quedar embarazadas en cada ciclo. Sergio Pasqualini, especialista en fertilidad, explica que el cigarrillo provoca flujo sanguíneo reducido a nivel de los genitales, contribuyendo a sequedad de la vagina y otros problemas sexuales; menos óvulos, porque estos se destruyen en los ovarios antes de madurar; alteraciones de la liberación de las hormonas, disminución de la motilidad de la trompa de Falopio, enfermedad tubárica y disminución de la capacidad de implantar el embrión.
 
Ramòn Roa
EES Secc.02

Efectos de las drogas en embarazos

  

Con frecuencia, la drogadicción se asocia a otros factores como la malnutrición, las enfermedades de transmisión sexual, la falta de atención médica durante el embarazo, el estrés e incluso la violencia física. Estos factores agravan el problema, no solo en la etapa prenatal sino también en la neonatal, donde con frecuencia el recién nacido no recibe la atención que requiere y surgen diversas complicaciones potencialmente discapacitantes. Drogas como la heroína, la cocaína, predisponen a una serie de complicaciones que se asocian con la discapacidad, como el bajo peso al nacer, la prematuridad, las convulsiones neonatales y las disfunciones placentarias, entre otras.

Los fármacos y hormonas administrados durante la gestación podrían ser responsables de cambios sutiles en el comportamiento de la descendencia. Las llamadas drogas tóxicas pueden interferir en el normal metabolismo celular y causar defectos congénitos, además, algunas actúan no sólo sobre el embrión, sino sobre la placenta o el organismo materno, pudiendo influir en el proceso de la gestación de forma indirecta. En esta línea, los procesos infecciosos intrauterinos pueden producir también retraso mental, a pesar de que el feto parezca estar bien protegido frente a la infección.
Ramòn Roa
EES Secc:02

Drogas de sìntesis

No parecen drogas, pero lo son con un alto riesgo de abuso. Se les ha llamado drogas de "uso recreativo" o drogas de comunicación, relacionándolas directamente con la diversión. Aunque en el mercado se presentan con distintos colores y múltiples nombres como fidodidos, cacharros, palomitas, elefantes, eva, tanques y muchos otros, la composición de las sustancias varía muy poco. La más conocida de las drogas de diseño y la más extendida en nuestro país es el éxtasis, cuyo nombre científico es MDMA.

A medida que el consumo se hace habitual, los efectos supuestamente satisfactorios van desapareciendo y se presentan con más frecuencia los efectos no deseados. Su consumo crónico llega a dañar órganos vitales como el hígado o el riñón y, a largo plazo, no están descartados los trastornos mentales. Actúan sobre el corazón provocando taquicardia, arritmia, hipertensión y aumento de la frecuencia cardiaca. Producen además sequedad de boca, sudoración, contracción de la mandíbula, temblores, vértigo, deshidratación e hipertermia. Además, causan crisis de ansiedad, trastornos depresivos y alteraciones psicóticas. En definitiva, Sus efectos son una distorsión de la realidad, que puede favorecer la práctica de otras conductas de riesgo.
 
Ramòn Roa
EES Secc:02

Heroìna

 

Aunque el consumo de esta droga por vía intravenosa se ha reducido considerablemente en los últimos años, tal y como señala la FAD, todavía quedan consumidores activos en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Esta droga es el opiáceo ilegal de mayor consumo y generalmente se inyecta, inhala, aspira o se fuma. La administración intravenosa fue el método más usado por los consumidores hace unos años, pero tras la diseminación de la infección por VIH hizo que muchos individuos cambiaran sus hábitos.

Se sabe que el consumo de esta sustancia, especialmente cuando se hace por vía intravenosa, se asocia a un alto riesgo de contagio por virus como el de la hepatitis C, B, el Sida o el virus HTVL, éste último hasta ahora no se ha relacionado con ninguna enfermedad en concreto, aunque los pacientes de Sida que lo sufren, progresan peor.

 

 

Ramòn Roa
EES SECC.02

La cocaìna: Enfermedades Cardìacas

 

La cocaína puede afectar a prácticamente todos los órganos de nuestro cuerpo y presentar múltiples complicaciones médicas tras un uso tanto agudo como crónico. La vía de administración de la droga puede variar los efectos adversos y añadir toxicidad, como es el caso de la administración endovenosa, que puede asociarse con todas las enfermedades infecciosas producidas por agujas infectadas (endocarditis, hepatitis virales o infección por VIH, entre otras) o por falta de asepsia al pinchar (abscesos en extremidades, tromboflebitis, etc.) o isquemia o gangrena intestinal en el caso de ingesta accidental, según se desprende de un estudio elaborado por el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona sobre las complicaciones orgánicas de la cocaína, recogido en el Centro de Documentación de la Agencia Antidroga.

Además, la cocaína puede actuar sobre otros factores de riesgo como la hipertensión, la enfermedad cardiaca y la enfermedad vascular. También reduce el flujo de sangre cerebrovascular hasta en un 30%, conduciendo a un estrechamiento de las arterias. Afecta al corazón produciendo arritmias y puede conducir a la formación de coágulos de sangre al acelerar el ritmo cardiaco.

Asimismo, puede presentar alteraciones motoras en el cocainómano, como ataxias o tics motores, y padecer diversas formas de fallo renal agudo. En este sentido, con un consumo abusivo puede producirse infarto en la arteria renal, facilitando la progresión de una insuficiencia renal crónica.

 
Ramòn Roa
EES SECC:02

Marihuana: Daños en la memoria

 

La marihuana altera la función normal del cerebro debido a que contiene el ingrediente químico activo llamado THC (tetrahydrocannabinol). Algunos estudios muestran que cuando un individuo ha fumado marihuana en cantidades grandes durante años, la droga daña sus funciones mentales. Para que una persona pueda aprender y desempeñar tareas simples es necesario que tenga una capacidad normal de memoria reciente y esta sustancia afecta negativamente a las partes del cerebro que controlan no sólo la memoria, sino también, la atención y el aprendizaje.


Fumar marihuana causa algunos cambios en el cerebro similares a los causados por la cocaína, la heroína y el alcohol. Los científicos aún están aprendiendo las distintas formas en que la marihuana puede afectar al cerebro.

 

 
Ramòn Roa
EES Secc.02

Cannabis:Alteraciòn del sistema reprocdutor

 

Esta sustancia se consume principalmente fumada, en lo que coloquialmente se conoce por "porros". Esta forma de consumo favorece la aparición de problemas respiratorios, como la tos crónica y la bronquitis. Incluso en estudios recientes se ha llegado a probar que 3 ó 4 porros perjudican los pulmones como si se fumasen 20 cigarrillos de tabaco, pudiendo producir enfermedades en las vías respiratorias (bronquitis, faringitis, cáncer...). Asimismo, puede causar alteraciones en el sistema reproductor, aumentando la probabilidad entre los jóvenes de producir un retraso en el inicio de la pubertad y, en el caso de las mujeres, se podría interrumpir el ciclo menstrual o producir problemas en la ovulación. Las propiedades del cannabis perjudican también el sistema inmunológico, provocan problemas cardiovasculares y acentúan los síntomas de hipertensión e insuficiencia cardiaca, que pueden degenerar en infartos cerebrales o de miocardio. Además, está constatada su potencialidad como elemento desencadenante de psicosis y cuadros delirante-alucinatorios en personas de riesgo.
 
Ramòn Roa
EES Secc:02

Drogadicciòn y Discapacidad

Campañas de sensibilización, educación desde edades tempranas y una mayor concienciación social sobre las secuelas de las drogas todavía no han sido suficientes para frenar su consumo. De sobra son conocidos algunos de los efectos negativos del alcohol o del tabaco, sin embargo, existe una gran ignorancia sobre las enfermedades generadas por la adicción a otras sustancias. Enfermedades físicas y orgánicas que, si se dejan sin tratar, acaban declinando en graves trastornos a las personas que las padecen.

Sin embargo, no se puede obviar que la principal causa de discapacidad por el consumo de drogas y alcohol está estrechamente vinculada a los accidentes de tráfico. Su consumo merma la capacidad física y altera la percepción del conductor, repercutiendo en gran parte de los accidentes que se producen al año en Argentina. Entre otras, el tráfico es el principal causante de lesiones medulares y cerebrales, de hecho se calcula que cerca del 10% de los accidentes más graves están relacionados con el consumo de estupefacientes.

La relación que existe entre la adicción a las sustancias tóxicas y la discapacidad surge en personas con un determinado perfil. No todas las personas que consumen drogas terminan padeciendo una discapacidad a causa de los efectos negativos de las sustancias y, ni mucho menos, el hecho de padecer una discapacidad es sinónimo del consumo de drogas. Se trata de una serie de casos con unas características determinadas, pero los que se han dado y se dan son suficientes para profundizar en los riesgos a los que se expone el organismo de un consumidor

 

El consumo crónico potencia daños en la médula ósea por envenenamiento, daños en los nervios craneales o en los nervios óptico y acústico, causando cegueras y sorderas.

 

Aunque los efectos que producen al principio las drogas pueden resultar satisfactorios y placenteros, los resultados a largo plazo suelen incidir en el mal funcionamiento de los sistemas corporales. El sistema inmunológico se daña dejando paso a la vulnerabilidad de posibles infecciones. La cocaína, el cannabis, la heroína, el hachís, el crack, las drogas de diseño como el éxtasis o el LSD, son sólo algunos de los ejemplos del amplio abanico de sustancias ilegales que provocan daños físicos y orgánicos en los adictos. Pero no se pueden dejar de lado el alcohol o el tabaco, que aunque gozan de amparo legal y están socializados, sus efectos también resultan muy agresivos con la salud.

El cerebro se daña directamente con el alcohol, con la cocaína a través de inducción a parálisis y con el uso de drogas intravenosas por la oclusión de sedimentos en los capilares del mismo. El consumo crónico potencia daños en la médula ósea por envenenamiento, daños en los nervios craneales o en los nervios óptico y acústico, causando cegueras y sorderas. La toxicidad de estas sustancias afecta negativamente también al aparato respiratorio y al circulatorio.
 
Ramòn Roa
EES Secc:02

Enfermedades mentales

 

Las drogas aumentan los casos de esquizofrenia, trastorno bipolar y Alzheimer. Un estudio reciente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha constatado que el consumo de sustancias tóxicas potencia o estimula patologías latentes, las complica y hace más difícil su tratamiento. De esta forma, los consumidores de cocaína o pastillas que están en el «límite poco preciso» de lo que se entiende por normal o anormal, dan con más facilidad el salto hacia una patología mental.
El consumo prolongado de alcohol llega a provocar "alteraciones funcionales y estructurales del cerebro", así como un "deterioro cognitivo" y la "disminución del volumen cerebral.


La esquizofrenia, que afecta al uno por ciento de la población general y que se presenta, preferentemente, entre los 14 y los 33 años de edad, es junto a las crisis de angustia y pánico, el problema psiquiátrico más frecuente entre los jóvenes. Además, asegura que el número de jóvenes que presenta algún tipo de enfermedad mental se ha incrementado en los últimos años debido, fundamentalmente, al consumo de drogas, siendo la marihuana la más susceptible de encender el brote psicótico, a pesar de que durante mucho tiempo se ha pensado que era una sustancia totalmente inocua.

Cada sustancia tiene unas propiedades farmacológicas características y dependiendo de su composición de afectan a unos órganos o a otros. A continuación, se muestran los daños que causan cada una de las drogas de mayor consumo
 
Ramòn Roa
EES Secc.02


El consumo de droga y sus secuelas

 


Cualquiera puede ser presa de una adicción. Las jodas del fin de semana o asociar el consumo a estados de estrés o algún otro estado de ánimo basta para que sin darse cuenta una persona acabe  cayendo en las redes de las drogas. Aunque existe controversia a la hora de afirmar que el cannabis, el éxtasis o los alucinógenos no generan dependencia física, en lo que sí  hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica emocional.

A nadie se le escapa que el uso y abuso de drogas atenta contra la salud, pero lo que no está tan extendido en nuestra sociedad es que un abuso continuado de ellas puede originar una discapacidad en el consumidor. Independientemente de crear problemas de lenguaje, ceguera, daños irreversibles en órganos vitales y un buen número de enfermedades crónicas, en las que no sólo se involucra el individuo, sino también la familia, las drogas pueden causar la muerte.

Las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas y, a pesar del conocimiento que existe en la actualidad sobre sus efectos nocivos en el organismo, el número de personas que las consumen ha aumentado en los últimos años. Hoy hay más cantidad de sustancias y existen más facilidades para conseguirlas. El auge de su consumo entre los más jóvenes es también, cada vez más preocupante.

Conociendo los riesgos que suponen para el organismo y la salud mental no podemos dar la espalda a un problema que atañe a toda la sociedad. Frente al retrato que se hacía de los drogadictos como personas de pocos recursos, baja posición social y marginados , hoy el consumo de ciertas sustancias ya no está asociado a una clase social ni a un poder adquisitivo inferior. Los hábitos de vida y, sobre todo, la diversión y el ocio están estrechamente vinculados a estos cambios.

Muchas de las sustancias que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos añadidos. Muchas veces se ingieren mezcladas unas con otras, por ejemplo: porros y alcohol, éxtasis y alcohol, cannabis y cocaína, etc., sometiendo, de esta forma, al sistema nervioso a sacudidas contradictorias al multiplicarse los efectos de ambas sustancias.

La drogadicción se considera una enfermedad cuando se necesita un tratamiento para salir de ella, y no puede ser controlada por el consumidor. Según un estudio sobre La percepción social de los problemas de drogas en España, 2004, elaborado por la Fundación de Ayuda para la Drogadicción (FAD), el consumo de sustancias como el cannabis o la cocaína se ha elevado considerablemente. De hecho, un 24,4% de los españoles de entre 15-64 años reconoce haber probado el cannabis alguna vez, y lo contemplan como una sustancia menos peligrosa que el tabaco.

Ramòn Roa
EES SECC:02
 

viernes, 11 de marzo de 2011

Cuando existe un trastorno psicopatològico ademàs de la drogodependencia

En algunos casos, junto al problema de drogodependencia que presenta el paciente, aparecen otros problemas psicológicos. Estos trastornos psicológicos a los que nos referimos, pueden estar presentes en el sujeto incluso antes de que empezara a desarrollarse el problema adictivo. En otros casos, y debido al abuso de sustancias tóxicas, aparecen secuelas (reversibles o irreversibles) relacionados con trastornos psicológicos.
Hay casos en que no existe ningún trastorno psicológico (que no sea el  problema de comportamiento que lleva acarreada la adicción) al mismo tiempo que tiene lugar la drogodependencia.
Este asunto es muy importante, porque en algunos casos es necesaria la superación del problema psicológico para poder abandonar el consumo de drogas.
Veremos algunas consecuencias de los casos en que existe coincidencia de trastorno por abuso de drogas y otras patología psíquicas:
  • Pueden confundirse las conductas desviadas como consecuencia de la drogodependencia y las que son consecuencia de un trastorno psicológico añadido.
  • La evolución del tratamiento para el abandono de las drogas es negativo si no se supera el trastorno psicológico (las recaídas son más probables).
  • Podemos actuar con exigencias que no son adecuadas por las características del caso.
SUGERENCIAS
  • Conocer el diagnóstico psicopatológico que hace el terapeuta. Ver si existe o no un trastorno psicológico además del problema adictivo.
  • Conocer las características del trastorno psicopatológico para poder entender las conductas que realiza el sujeto.
  • Pedir información precisa al terapeuta sobre cómo podemos comportarnos con el sujeto en función del diagnóstico que se ha hecho.
  • Seguir las instrucciones que nos da el terapeuta.
  • Si es precisa la toma de medicación, supervisar con máxima rigurosidad que el paciente toma la medicación tal y como se le indica.
  • Si es posible acompañar al paciente siempre que sea posible a sus sesiones de tratamiento.
Ramòn Roa
SECC: 02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Antonio Torres"
 

Ideas fundamentales y sugerencias para la incorporaciòn social del drogodependiente

INCORPACIÓN SOCIAL
1. Incorporación Social es igual a encontrar una forma de vivir sin drogas de manera satisfactoria para el individuo y con la aceptación de las personas que le rodean.
2. Existen unos ELEMENTOS que podemos considerar fundamentales para la Incorporación Social, que son:

 

   Cubrir las necesidades básicas:

  • Un lugar donde alojarse.
  • Dinero para subsistir.
  • Algo que hacer.
  Personas de referencia con quien relacionarse:
  • Amigos.
  • Conocidos.
  • Pareja.
  • Compañeros.
  • Familia.
Trabajo. (Cuando es posible). O capacitación para obtenerlo.
 
SUGERENCIAS:
  •  Cuando nuestros familiares han dejado el consumo de drogas, aunque todavía no haya finalizado su tratamiento, debemos procurar transmitir optimismo, y evitar siempre comentarios de desprestigio con los vecinos y conocidos. Es importante que las personas que nos rodean entiendan que es posible salir de las drogas, y que los drogodependientes son personas normales y no delincuentes a quienes debamos temer.
  •  Si se encuentran en Programas de Incorporación Laboral tales como "Red de Artesanos", Cursos de Formación Ocupacional, o en proceso de Búsqueda de Empleo, deberemos interesarnos por cómo se sienten en estas nuevas actividades, orientándoles según nuestros conocimientos y si está en nuestra mano, ayudarles en la elección de un oficio, búsqueda de una empresa, animando a su continuidad, y por supuesto, NUNCA deberemos proteger y tapar a nuestro hijo cuando incumpla con sus compromisos, como llegar tarde, o no asistir al trabajo, justificando su comportamiento o no dándole importancia.
  • Es importante conocer las necesidades vitales que tienen nuestros hijos, tratando de entender en qué momento se encuentran y qué personas son las que necesitan.
Ramòn Roa
SECC:02 EES
Bibliografia : La familia en el tratamiento del Drogodependiente " Manuel Ruiz"

Algunos aspectos sobre la incorporaciòn social del Drogodependiente

¿Què es dejar las drogas, y cuàno podrìamos deci que unpersona ha resuelto su problema de consumo ?

Esta es la pregunta que todos se formulan cuando se habla de los tratamientos.
Para tratar de responderla recordaremos los tres grandes grupos de factores que inciden en la aparición de las drogodependencias:

 


Como ya sabemos, la confluencia de estos tres grandes grupos de factores, hacen posible la aparición o no de una drogodependencia. Pues bien, para resolver los problemas derivados de ésta también es cierto que la intervención debe incidir en cada uno de ellos.

En lo que a incorporaciòn social se refiere:
El trabajo para la Incorporación Social supone incidir en la interacción Sujeto ⇔ Entorno Sociocultural.
El ENTORNO SOCIOCULTURAL que rodea al SUJETO es el principal responsable de los procesos de marginación a que conducen las conductas de consumo de drogas (sobre todo las ilegales), por tanto es fundamental la intervención en el mismo si deseamos que todo vuelva a la normalidad.

 ¿Quiènes componen èste entorno?

EN PRIMER LUGAR ESTÁ LA FAMILIA La familia de la persona que se encuentra en el Proceso de dejar las drogas forma parte del entorno más cercano, y como tal ejerce influencias que pueden ser a veces bastante negativas.
¿Còmo una familia puede incidir negativamente en uno de sus miembros?
 La familia puede ser fuente de marginalización, cuando actúa inadecuadamente con el miembro consumidor de drogas o en proceso de dejarlas:
En primer lugar, haciendo comentarios negativos respecto al drogodependiente, bien con otros miembros de la misma, o incluso con vecinos y amigos, potenciando la creación de juicios de valor inadecuados respecto a la
persona y a las posibilidades de cambio. Es bastante frecuente que la propia familia "cotillee" respecto al drogodependiente, como si se tratara de cualquier extraño, y a veces también de manera inconsciente, debido al cansancio y deterioro de las relaciones, provocando en los demás actitudes de rechazo y de intolerancia, dificultando la aceptación del drogodependiente como persona.
Algunos Aspectos sobre la Incorporación Social 113:
Otras veces, ocurre que la desconfianza respecto a la recuperaciòn, provoca conductas familiares bastante desafortunadas, que de alguna manera impiden la "integración familiar". Nos empeñamos en seguir con una actitud de vigilancia excesiva, aún a pesar de tener constancia de los cambios positivos que se han producido hasta el momento, si ésta persona llega un día más tarde de lo habitual, comienza el interrogatorio, y a veces la acusación de haber "vuelto a las andadas".
A algunas familias les encantaría tener bajo control al exdrogodependiente las 24 horas del día, obviando las necesidades del mismo como persona.
Conviene no confundir el dejar las drogas con "recuperar al paciente". Desearíamos que ya que ha dejado el consumo, que también se comportara en todo momento según nuestro antojo, vistiendo, y siendo como a nosotros nos gustaría, interfiriendo y doblegando su derecho a
ser diferente.
 
Ramòn Roa
SECC :02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Blanca Molina"

jueves, 10 de marzo de 2011

Anulaciòn de expectativas de soluciòn del drogodependiente

¿A què nos referimos con esta situaciòn?
Significa estar convencidos de la imposibilidad de que el paciente deje algún día definitivamente de consumir drogas. Nos hace suponer que conocemos sobradamente al paciente y por tanto sabemos de lo que es capaz.

 

Consecuencias

  • Podemos transmitir nuestra falta de esperanza a otras personas fuera de la familia, pudiendo provocar rechazo social.
  •  Los errores del paciente se interpretan por éste como la incapacidad para solucionar su problema, y así podremos hacerle creer que es incapaz.
  •  El paciente puede ponerse la etiqueta de "drogadicto" y explotarla comportándose como tal indefinidamente.
  •  Estamos favoreciendo la cronificación del problema.
  •  Estaremos transmitiéndole una imagen de sujeto débil que en cualquier momento volverá a recaer, con lo que le será más fácil hacerse a la idea de ésta posibilidad.
  •  Posiblemente no le ayudemos a conseguir determinadas metas que lo ilusionen para mantenerse abstinente.
  •  Dejaremos de hacer cosas que puedan favorecer el cambio de comportamiento en el paciente.
  •  Nos llevará a tener más dificultad para ver los progresos del paciente en su abstinencia.
  •  Podemos transmitir a otros miembros de la familia la desesperanza y por tanto provocarlos para que dejen de ayudarlo.



S u g e r e n c i a s

  •  El que nuestro hijo se haya comportado de forma conflictiva en el pasado, no significa que siga haciéndolo en el futuro.
  • Nuestras expectativas influyen de manera determinante en nuestro modo de actuar.
  • Dar solución a su problema es algo más que el hecho de dejar de consumir.
  • Restar importancia a los pequeños logros del paciente, no le ayudará a ilusionarse con un cambio de estilo de vida.
  • Para conseguir grandes cambios es necesario empezar a modificar pequeñas cosas.
  • La imagen que tenemos de nosotros mismos con frecuencia está influida por la imagen que otras personas tienen de nosotros.
  • Si la desesperanza del paciente es reiterada es conveniente abordar ésta cuestión detenidamente con el terapéuta.


Ramòn Roa
Secc :02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Manuel Ruiz"

 

Atenciòn centrada exclusivamente en el problema de consumo

¿Què significa centrar nuestra atenciòn exclusivamente en el problema de consumo ?
Actuar sólo para evitar que el paciente consuma, centrando nuestros esfuerzos en vigilar, averiguar y en  ocasiones imaginar lo que el paciente estaría dispuesto a hacer en cada momento.
 

Consecuencias:

  • Nos costará entender muchas causas de comportamientos de nuestro hijo, al perder la perspectiva de su propia historia como persona.
  • Cuando surja algún problema, actuaremos con cierta agresividad que se despierta ante el miedo que tenemos a que vuelva a perderse lo conseguido hasta ahora.
  • Tendremos dificultad para entender cambios que se van produciendo en el paciente a nivel interior.
  • Podríamos aceptar la idea de no solución del problema de drogodependencia. 102 La Familia en el Tratamiento del Drogodependiente
  • Se pedirá al terapéuta que haga intervenciones de urgencia, sabiendo que éstos tipos de intervenciones no son efectivas a largo plazo.
  • Tenderemos a percibir a nuestro hijo como un drogodependiente y no como una persona, que durante un período de su vida ha consumido drogas, pero no tiene porqué seguir haciéndolo.
  • Olvidamos premiar al paciente cuando realice conductas positivas para su recuperación.
  • Interpretamos un consumo esporádico del paciente como una recaída, y no como un hecho del que puede aprender.


Sugerencias:


  • Advertir continuamente al paciente de los peligros, no lleva necesariamente a que tome una decisión que tenga en cuenta lo que decimos.
  • La vida del paciente debe ser más rica, de lo que se desprende exclusivamente por el hecho de dejar de consumir.
  • Ver a nuestro hijo sólo como un drogodependiente, significa esperar que se comporte como tal.
  • Saber ver todo lo bueno que tiene el paciente como persona no sólo es más justo, sino que también le transmite ánimo para fomentar estas características.
  • Los problemas no se solucionan estando más pendientes de ellos, sino poniendo en marcha conductas para solucionarlos.
  • Evolucionar adecuadamente en el programa de tratamiento no es solamente no consumir.
  • El paciente ha consumido drogas de forma abusiva durante un período de su vida, pero esto no lo convierte en un enfermo de por vida.
Ramòn Roa
Secc: 02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Manuel Ruiz"

Diferencias de criterio entre los Padres a la hora de actuar

¿Qùe entendemos por diferencias de criterio?
Creemos profundamente que nuestra forma de ver el problema, es más adecuada a la realidad, más consciente y por tanto debemos defenderla, aunque estemos en desacuerdo con nuestra pareja.

Concecuencia:


  • Será más difícil cumplir con los compromisos adquiridos con el terapeuta.
  • El paciente podrá apoyar a uno u otro, según le resulte más cómodo.
  • No se reforzarán las decisiones y exigencias que se impongan desde la familia.
  • Daremos a nuestro hijo la impresión de que "todo vale".
  • Nuestro hijo no tendrá un punto de referencia objetivo y estable.
  • Nos mantendrá en una actitud de continua lucha de quien lleva la razón, más que focalizar nuestra atención en los logros y dificultades del proceso que estamos siguiendo.
  • Es posible que el paciente evite comunicarnos dificultades, para no producir conflicto entre los padres.
  • Los padres pierden la oportunidad de aprender el uno del otro.
  • Mantendremos una dinámica familiar, que ha facilitado al paciente seguir tanto tiempo con su problema.
  • Nos llevará a desatender sugerencias por parte de nuestra pareja, que pueden ser muy útiles en determinados momentos.

Sugerencias:

  • Tener criterios diferentes puede ser enriquecedor, si llegamos al consenso cuando tomamos decisiones.
  • Discutir nuestras diferencias ante el paciente, significa mostrarle una situación de desconcierto que puede utilizar en el futuro.
  • Distanciarnos de nuestra pareja, significa abandonar un camino adecuado de ayuda para el paciente.
  • Suponer de antemano que no vamos a estar de acuerdo con nuestra pareja, nos lleva a no dialogar.
  • Es posible que hayamos tenido diferencias con nuestra pareja sobre cómo actuar, pero esto no significa que sigamos teniéndolos, si no queremos.
  • Será mucho más gratificante para todos, buscar el acuerdo en lugar de justificar nuestras diferencias.
  • Para llegar al consenso es necesario ceder por ambas partes.

 

 




Ramòn Roa
SECC:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Blanca Molina"






¿Què entendemos por negar el problema?


Representaría la actitud que nos lleva a evitar comentar el tema con realismo, no actuar sobre conductas inadecuadas del drogodependiente, buscar culpables de la situación que vivimos, no hablar del problema de la adicción directamente con el drogodependiente, etc.

 

Consecuencias:   No entender las causas por las que nuestro hijo empezó a consumir, así como las causas por las que ha continuado consumiendo.

  •  Culpar del problema a los amigos de nuestro hijo/a, los camellos, los políticos, etc, perdiendo la oportunidad de conocer lo que realmente está ocurriendo.
  • Ver a nuestro hijo/a como desvalido/a o pobre inocente.
  • Perder la oportunidad de conocer comportamientos de nuestro hijo/a, que pueden responder a lo que está sucediendo (su drogodependencia).
  •  No aceptar lo que nos dicen los profesionales sobre el problema, llevándonos a no poder entender conductas que vemos como conflictivas, equivocadas o simplemente extrañas. Tendremos una imagen de nuestro hijo errónea.
  • No pedir ayuda a profesionales especializados, ya que habría que acudir a centros, donde van otras personas que también tienen en su familia problemas con las drogas.
  •  No poner en marcha toda una serie de estrategias, que ayuden al paciente a dejar las drogas si así lo desea.
  •  Estaremos retrasando el momento en que se solucione el problema.

 

Sugerencias:

  •  El que nuestro hijo/a, marido/mujer, tenga un problema de drogodependencias no significa que seamos culpables de ello.
  •   Aceptar nuestra parte de responsabilidad en lo que afecte al paciente es una muestra de madurez.
  •   Reconocer el problema abiertamente nos ayudará a rentabilizar la ayuda que queremos prestarle.
  •  El problema de la drogodependencia es del paciente. Nosotros le ayudamos a superarlo si quiere dejar de consumir.
  •   Analizar con detalle lo que ha sucedido en casa o en nuestra relación, puede ser una forma de evitar problemas en el futuro.
  •  Pedir ayuda a profesionales, no significa que seamos malos padres o una pareja conflictiva. Será una muestra de madurez.
  •   Nuestro hijo / pareja ha tenido / está teniendo un problema con las drogas pero, esto no significa que seguirá con él el resto de su vida.

Ramòn Roa
Secc:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento de drogodependiente "Manuel Ruiz"

¿Què hacemos si el paciente consume tra un perìodo de abstinencia?

Debemos recordar como el proceso de recuperación de una adicción a drogas conlleva afrontar también errores, como el consumir tras un período de abstinencia.
Es importante distinguir por tanto entre dos posibles situaciones:

 

 

 

Si ha vuelto a consumir:

  • Comunicarle que estamos enterados si no lo ha dicho.
  • Preguntarle qué está dispuesto a hacer con su tratamiento.
  • La Familia en el Tratamiento del Drogodependiente
  • Intentar que se comprometa en algo concreto con nosotros para revisarlo en unos días.
  • Concertar con el terapeuta un día para hacer análisis toxicológico de orina y verificar su nueva situación de abstinencia
  • Acordar entre los miembros de la familia cómo se va a actuar.
  • Darle la oportunidad de corregir su error.
  • Tomar una decisión conjunta entre los miembros de la familia, si el paciente no cumple con los acuerdos tomados después de su consumo
Ramòn Roa
Secc:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Manuel Ruiz"

miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Qué hacemos con nuestro miedo a la recaída?

 

Durante el tratamiento que el paciente va a llevar a cabo, nos enfrentaremos con momentos en los que
parece que todo se va a derrumbar. En ocasiones esta percepción, es fruto de conductas que observamos
en el paciente, y en otras, de nuestra permanente preocupación. Todos aceptamos que durante éste proceso, el paciente se enfrentará a momentos que se caracterizan por el posible deseo de consumo de droga. También es cierto que el deseo de consumo, forma hasta ahora parte de su historia, y por tanto escuchar de nuestro hijo/a que existen momento  como éstos, es lo mejor que nos podemos encontrar, si lo que queremos es ayudarle desde su realidad. Son situaciones como éstas cuando se dispara en nosotros toda una serie de pensamientos, que hacen emanar emociones que habitualmente describimos como miedo. En éste sentido, es conveniente reconocer ante el paciente nuestro miedo, y no intentar transmitirle una falsa sensación de tranquilidad y confianza. Es cierto que en ocasiones tememos por su proceso, y con éste
realismo debemos transmitirlo. Es recomendable no hacer nada contra éstemiedo, y por tanto dejar que en nosotros emanen emociones como ésta. El miedo, la preocupación, el deseo de tranquilizarnos totalmente ante el problema, vendrá después de algún tiempo de abstinencia por parte del paciente, y de esta forma entenderemos que no hay camino alguno que nos tranquilice rápidamente, sino es el de dar tiempo para ver lo que sucede en la "vida del paciente".
Si expresamos con sinceridad lo que sentimos, enseñaremos al paciente a relacionarse con nosotros desde la sinceridad, a través de la cual es capaz de reconocernos debilidades, dudas, tentaciones para consumir. Es el camino más útil para ayudarle. No incurrimos en ninguna falta con el paciente cuando tenemos miedo.
Estamos sintiendo lo esperado en un proceso como en el que estamos involucrados. El miedo desaparecerá con el tiempo y aceptar esta realidad nos hará más justos con el paciente y sobre todo con nosotros mismos.
Este miedo podemos compensarlo con nuestro apoyo al proceso de recuperación,con los logros conseguidos, evitando que ese miedo se convierta en desconfianza.
 
 
Ramón Roa
SECC:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento del drogodependiente "Blanca Molina Molina "

Conductas que pueden indicar riesgos de recaídas:

 1.El paciente duda del proceso terapéutico. No cree firmemente en la necesidad de reflexionar y modificar conductas, desde las conclusiones que se obtienen en las sesiones con los profesionales que le están ayudando. Cree que su proceso de recuperación, no depende en ninguna medida de la ayuda de los profesionales.
2. Duda de la necesidad de abandono de todo tipo de droga, manteniendo una actitud favorable hacia el uso de alguna sustancia, porque no son las que le han llevado a pedir ayuda. (Ej. Acude a un centro porque ha
tenido un problema con la heroína, pero actualmente consume de vez en cuando cocaína, o abusa esporádicamente del alcohol).
3. Manifiesta auto compasión. (Ejemplo: "¿porqué me tiene que haber pasado esto a mí?").
4. Pone la responsabilidad del cambio de hábitos en los demás. (Ejemplo: "Si no me dan una oportunidad de trabajo, no podré dejar las drogas". "Tienen que comprenderme si de vez en cuando incumplo un acuerdo, porque soy drogadicto").
5. Sentimientos y estados de ánimo negativos. (Ejemplo: insatisfacción generalizada con lo que hace, desesperanza, visión negativa del futuro durante algún tiempo, se mantiene con una sensación de incapacidad
para controlar el problema del deseo de consumo).
6. Idealiza los efectos que le producía la droga.
7. Ponen a prueba el control personal. (Ejemplo: "Voy a pasar por ... para ver si soy capaz de no consumir". "Tengo que ser capaz de ir con los amigos sin llegar a consumir si ellos consumen").
8. El paciente presenta conductas impulsivas. (Ejemplo: Toma decisiones drásticas, reflexionan poco sobre la decisión que toma. Vuelve a exigir rapidez a las personas con las que convive para conseguir lo que
desea).
9.Incrementa el consumo de otras drogas. (Ejemplo: Deja de consumir
heroína o cocaína y aumentan la cantidad de alcohol que toma al día.)
10. Sigue saliendo con personas que siguen consumiendo.
11. Cree que está haciendo un esfuerzo muy grande por dejar de consumir y que se merece una recompensa por ello. (Ej. Cree que se le debe excusar su inactividad, dado que está haciendo un esfuerzo muy grande).
12. Dice abiertamente que está totalmente seguro de que no va a volver a recaer.
13. La impaciencia del paciente en distintas cuestiones, y especialmente en su proceso de recuperación.(Ejemplo: "Mi recuperación es demasiado lenta ¿no es mejor olvidarme de las drogas y hacer una vida normal?").
14. Quieren darse de alta antes de que el equipo terapéutico lo indique


Es conveniente que cuando observemos en el paciente conductas o actitudes como las descritas, no solamente expongamos nuestra preocupación al paciente, sino también al terapéuta. Hechos como éstos no indican que necesariamente termine consumiendo, solamente es motivo para poner en marcha conductas de protección por parte del paciente.

Ramon Roa
SECC:02 EES
Bibliografia: La familia en el tratamiento de del drogodependiente "Manuel Ruiz"

martes, 1 de marzo de 2011

Neuroregulacion de drogas benzodiacepínicas (Tranquilizantes)

 Pero la realidad es que la adicción, más allá de la decisión y la voluntad, es una enfermedad que escapa al control del adicto. El paso para iniciar un tratamiento contra las drogas, a menudo, no se plantea por su propia iniciativa, porque con el consumo prolongado de drogas o alcohol, el cerebro experimenta cambios bioquímicos que modifican los comportamientos, pensamientos y sentimientos del consumidor, y que producen, entre otros efectos, un deseo compulsivo e incontrolable de consumir droga. Esto implica que el adicto difícilmente puede controlar ese deseo producto de los daños cerebrales producidos por la droga, que además conlleva una pérdida de la capacidad para autoevaluar los daños que el consumo le está provocando y para dirigir su conducta hacia el abandono del consumo abusivo de drogas.

Por tanto, la adicción es una enfermedad cerebral. Una enfermedad que se puede tratar y de la que hay recuperación. Hoy en día, gracias a las investigaciones y las nuevas tecnologías, cada vez se sabe más acerca de cómo actúan las drogas en el cerebro y los efectos que producen, lo que permite desarrollar tratamientos contra las drogas y fármacos adecuados para que el adicto recupere el control de su vida.

El tratamiento de contra las drogas benzodiacepínicas comienza con un diagnóstico que comprende la evaluación de los factores biológicos, sociales y psicológicos que interactúan en la enfermedad de cada persona, y que implica exámenes y análisis médicos y psicológicos. Tras el diagnóstico y el diseño del proceso a seguir, el tratamiento implica una desintoxicación.

 

 

Pero aquí es importante señalar que la desintoxicación se puede entender de diversas maneras. En los tratamientos contra las drogas tradicionales, la desintoxicación se centra en el control de los síntomas más evidentes de la adicción, esto es, en el control del síndrome de abstinencia. Según esta concepción, tratar una adicción significa solamente limpiar el organismo de la droga.
Ramòn Roa
C.I: 19778319
Secc:02 EES

Anulan sin mayores explicaciones ley antifumadora aprobada el jueves

 
Caracas. (EFE) El Ministerio de Salud de Venezuela anuló por decreto una regulación que impedía fumar en lugares públicos y oficinas de trabajo y que había sido publicada oficialmente el jueves pasado, informaron medios locales.

La resolución, que prohibía fumar en el interior de lugares públicos y ambientes de trabajo, fue anulada al día siguiente, en la edición del viernes de la Gaceta Oficial.

El Ministerio de Salud resolvió "declarar la nulidad absoluta de la 'Resolución de Ambientes Libres de Humo' identificada con número 014 de fecha 24 de junio", señala el texto de la anulación publicada el viernes 25 en el diario oficial, en el que no hay ningún dato sobre los motivos de la decisión.

Fuentes del Ministerio de Salud consultadas por Efe indicaron que hasta el momento no se ha emitido ninguna información sobre las razones de la anulación.

El documento anulado señalaba que los administradores de los lugares en los que estará prohibido fumar obligatoriamente deberían colocar un aviso visible advirtiendo: "Este es un ambiente 100% libre de humo de tabaco por resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud".

A mediados de 2005, una resolución gubernamental obligó a las empresas tabacaleras a estampar en las caras frontales de las cajetillas de cigarrillos fotografías y textos con evidencias explícitas sobre los diversos daños al organismo que causa el consumo de tabaco.

 
 
Ramòn Roa
C.I:19778319
SECC:02 EES
 

La ley del tabaco doblarà este año el nùmero de personas que dejaràn de fumar

Por: Antonio M´
 
"Aunque todavía es pronto para calcular la reducción de enfermos y vidas salvadas, los expertos sanitarios estiman que la nueva ley que prohíbe el consumo de tabaco en lugares públicos cerrados duplicará en el 2011 los 200.000 españoles que cada año dejan de fumar. Las consultas para abandonar el tabaco desde el 1 de enero han crecido entre un 10% y un 15%, según fuentes sanitarias y los cálculos de las sociedades de médicos de familia (SemFYC) y de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). El efecto más positivo, según un portavoz de la segunda entidad, será la reducción en más de un 30% de las recaídas en aquellos que intentan dejar el hábito, ya estas se producen tradicionalmente en locales de hostelería y en bodas, comuniones y otras celebraciones.

El Ministerio de Sanidad y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a 40 sociedades del ámbito sanitario, cifran en unos cuatro millones los fumadores que actualmente están intentando dejarlo. "Pero en el mejor de los casos, siendo realistas, lo conseguirán este año un 10%, unos 400.000", calcula Rodrigo Córdoba, portavoz del CNPT.

Carlos Jiménez, directivo de la Separ y responsable de la unidad de tabaquismo de la Comunidad de Madrid, estima que la petición de consultas desde del 1 de enero ha crecido en torno a un 12%, "pero no un 30 o 40% como hubiera sido deseable".

Ni al Ministerio de Sanidad ni a los especialistas en tabaquismo les ha sorprendido la caída de las ventas de cigarrillos en un 32,6% en enero registrada por el Ministerio de Hacienda. Calculan que, de acuerdo con la literatura científica, la prohibición de fumar en la hostelería solo rebaja un 4% las ventas de pitillos. El resto, hasta el 32,6%, es atribuible a la crisis económica, a la subida de impuestos el pasado noviembre y a la disminución de las ventas en localidades transfronterizas porque el aumento del precio hace menos atractiva la compra para los extranjeros".
 
Ramòn Roa
SECC:02 EES
C.I:19.778.319
 

Què pasa en el cerebro ¿porquè unas personas se vuelven adictas y otras no?

  

 

Esta pregunta se la hicieron en el Magendie Neurocentre en Burdeos, un equipo de investigadores Vincenzzo Piazza y Olivier Manzoni. En su investigación ha descubierto que caer en la adicción puede resultar por un deterioro persistente de la plasticidad de las neuronas del cerebro, la llamada plasticidad sináptica. Es la primera demostración de la correlación entre un deterioro de esta plasticidad sináptica y la predisposición a la adicción.

 

El resultado de equipo de Magendie Neurocentre en Burdeos son llamativos,  hasta ahora se pensaba que las modificaciones cerebrales surgían de forma gradual por el uso cotidiano de drogas.

 

Los resultados de Vincenzoo Pieazza y su equipo  muestran que la adicción puede afectar a la plasticidad de las neuronas del cerebro , se demuestra en una incapacidad para contrarrestar los cambios patológicos causados por las drogas.

 

El equipo de Vincenzzo Piazza ha demostrado que la adicción se da en otros animales como las ratas que llegan a auto administrase cocaína.

 

La exposición crónica de cerebro a las drogas, contribuye a desarrollar modificaciones en el cerebro.  La pregunta es ¿cuál de esas modificaciones ha sido la que llevo a la Comparación adicto y animales no adictos a la cocaína muestra una perdida permanente de la capacidad de estimulación y comunicación de las neuronas.

El modelo de adicción después de un uso a corto plazo de la cocaína no se modifica. Sin embargo después de un uso a más largo plazo hay un déficit importante de LTD.

 

  • En general los cerebros de la mayoría de los usuarios les permiten adaptarse biológicamente y contrarrestar los efectos de las drogas para recuperar un LTD normal. En los adictos esta falta de plasticidad les deja sin defensas.
  • El descubrimiento de Pier Vincenzzo y su equipo es importante para desarrollar nuevos tratamientos para la adicción. Los mecanismos biológicos que permiten una adaptación sin mermar la plasticidad cerebral.
  • Según Vincenzzo Piezza la clave esté en el estudio de los cerebros de los no adictos. Entender los mecanismo biológico que permiten la adaptación a la droga y ayuden al adicto a un consumo controlado
Ramòn Roa
C.I: 19.778.319
SECC:02 EES

lunes, 21 de febrero de 2011

Autorizada la dispensación Eptadone para el tratamiento de la dependencia a opiáceos:

      La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)  ha autorizado la dispensación del primer medicamento con metadona farmacéutica, Eptadone, de los laboratorios farmacéuticos Gebro Pharma, por los centros, servicios y oficinas de farmacia acreditadas por las comunidades autónomas para el tratamiento de la dependencia a opiáceos.

     Eptadone es la primera metadona industrializada, distribuida por el laboratorio farmacéutico internacional con presencia en España y base en Barcelona, Gebro Pharma. Eptadone fue aprobado por la AEMPS el pasado año y ayuda a normalizar la vida del paciente con adicción a la heroína y su reinserción social.

      En concreto, este medicamento está indicado para el tratamiento del síndrome de abstinencia a los narcóticos y es un tratamiento sustitutivo de mantenimiento de la dependencia a opiáceos, dentro de un programa de mantenimiento con control médico conjuntamente con otras medidas de tipo médico y psicosocial. Esta terapia permite que los pacientes sean tratados como enfermos crónicos y desaparezca el estigma de su dispensación.

     Eptadone es una solución oral que contiene el principio activo metadona clorhidrato, un potente agonista opiáceo sintético que posee las mismas propiedades generales de la morfina, pero con un menor grado de adicción y con una abstinencia menos severa.
 
Ramòn Roa
Secc:02 EES

lunes, 24 de enero de 2011

Incesante avance de la droga

Una reciente asamblea plenaria del Episcopado volvió a poner ante la mirada de la sociedad el rostro cruel de una realidad que afecta severamente no sólo a las generaciones juveniles, sino también a niños de sectores más vulnerables que, a partir de los ocho años en muchos casos, muerden el perverso anzuelo del paco, que origina precoz adicción y consecuente deterioro mental.

Esta información, sustentada en estadísticas actuales, confirma una vez más el incesante avance del narcotráfico y su capacidad de ir ocupando mayores "espacios de poder", como se señaló en la citada asamblea. Ese poder se aplica en nuestro país tanto para producir estupefacientes, como para distribuirlos, comercializarlos y atraer a consumidores más débiles. Y se une a otro mal semejante: la ingestión de bebidas alcohólicas por los adolescentes.

En un clima así denso, las voces que apoyan la despenalización de las drogas ilegales agregan confusión y resienten certidumbres en una lucha que reclama mantener firmeza de objetivos y acciones en el curso de una política integral, hasta ahora ausente, que también contemple "la creación de centros asistenciales en todo el país", según se dijo en la asamblea plenaria.

Los datos estadísticos, basados en el Informe Mundial sobre Drogas 2010, dado a conocer por la ONU, son elocuentes. En el curso de una década, el consumo de algún tipo de estupefaciente en nuestra población, entre los 15 y los 64 años, aumentó diez veces. Se estima, también, que el 15 por ciento de los alumnos del nivel medio consume marihuana, si se considera un promedio de todo el país; en el Gran Buenos Aires, esa cifra se eleva al 30 por ciento.

Asimismo, ha crecido el hábito de beber alcohol en nuestros adolescentes y, además, se calcula que la influencia de las drogas ha obrado en el 60 por ciento de los delitos cometidos por menores.

En cuanto al paco, su consumo se ha expandido y ha llegado a poblaciones pequeñas del interior, como se ha observado en Salta y en Jujuy. En suma, la penetración de los estupefacientes en los últimos años ha logrado aumentar y extender el consumo y las adicciones, es causa motivadora de delitos y violencia, y ha contribuido a la corrupción pública y privada.

Es notorio que las noticias sobre el avance de la drogadicción y el alcoholismo nos vienen abrumando desde hace años. Lamentablemente es limitado lo que se hace aun ante cuestiones flagrantes. Así, por ejemplo, muchos saben dónde se expende droga a los chicos, cerca de colegios o en lugares de veraneo. Sin embargo, pocos son los que actúan y siguen el ejemplo de "las madres del paco". También, es verdad que hay comerciantes que venden alcohol a los menores y dejan de cumplir con las ordenanzas que lo prohíben.

Es evidente, entonces, que se omiten muchas conductas que deberían manifestarse. Autoridades y público tienen que obrar sin claudicaciones, pues se trata de preservar la salud de la minoridad y de los jóvenes; es decir, el futuro de las familias y del país. Si no lo hacemos, el narcotráfico proseguirá ganando esta guerra.
 
Ramòn Roa
EES SECC.02

 

Las nuevas drogas online preocupan a Europa

Las nuevas drogas circulan libremente por internet, donde aparecen deliberadamente mal etiquetadas como sales de baño, abonos, tonificantes o ambientadores para eludir los controles. Sin embargo, se trata de sustancias con potencial adictivo, en su mayoría sintéticas, que se presentan como la alternativa a las drogas ilegales clásicas.

 Conocidas como legal hights o research chemicals, las nuevas drogas, algunas de ellas conocidas desde hace años en fiestas rave y en ámbitos de ocio nocturno, presentan, sin embargo, numerosas incógnitas a ojos de las autoridades, que carecen de datos sobre la extensión de su consumo y la peligrosidad real de muchas de ellas. "Se trata de sustancias muy nuevas y poco estudiadas", reconoce Ana Gallegos, experta en nuevas sustancias y responsable del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), con sede en Lisboa (Portugal).

Tras recordar que sólo en 2009 se identificó una treintena de estas nuevas sustancias a través del sistema de alerta rápida de la Unión Europea, Gallegos señala que es difícil estimar cuántos ciudadanos pueden estar consumiendo estas sustancias, entre las que destacan los cannabinoides sintéticos (ligados al llamado Spice) y las catinonas sintéticas, a las que pertenece la mefedrona, que tiene efectos similares a la cocaína y el éxtasis. Esta última sustancia es una de las pocas de cuyos efectos ha habido constancia tras registrarse tres fallecimientos en Reino Unido, uno en Austria y otro en Holanda relacionados con su consumo, lo que hizo que la Unión Europea la prohibiera el mes pasado.

 

Iván Fornís, experto en drogas emergentes de Energy Control, analizando una de estas sustancias en la sede de la organización en Barcelona.arnau bach
 
Ramòn Roa
EES SECC:02

 

 

Drogas legales

Alcohol:

 Es la droga más antigua y más aceptaba por nuestra sociedad. El consumo de alcohol en nuestro país es preocupante. Los datos indican que cada vez se consume más alcohol y los adolescentes se inician a más temprana edad en el consumo.

Sus consecuencias son graves:

Accidentes, alcoholismo, etc.

El exceso de alcohol lleva a fuertes trastornos personales, familiares y sociales, produce enfermedades cardiacas, gastrointestinales, neurológicas enfermedades mentales, etc.

El 60% de muertes por cirrosis tiene su origen en el alcohol.

El 50% de los enfermos hospitalizados en instituciones psiquiátricas deben su mal al alcohol.

El uso del alcohol produce: disminución el crecimiento celular, trastornos en el equilibrio, trastornos en la circulación, trastornos sexuales, reducción en la capacidad de razonamiento


Tabaco:

 Está suficientemente demostrado que le tabaco es una sustancia nociva para la salud. Los médicos afirman que muchas de las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer son causados por el tabaco.

El tabaco es una droga en que el adolescente se inicia imitando a los mayores, a veces es el primer paso al consumo de drogas.

Después del alcohol es la droga que más perjuicios está causando en nuestra sociedad ya que contiene sustancias tóxicas como; nicotina, alquitrán, monoxido de carbono.

A largo plazo el consumo de tabaco puede producir bronquitis crónica y enfisema pulmonar, riesgo de enfermedades cardiacas, ulceras gástricas, cáncer de pulmón, labios, laringe y boca.

Como droga crea dependencia psíquica y probablemente física. El síndrome de privación con frecuencia lleva consigo ansiedad depresión irritabilidad inquietud, dificultad de concentrarse etc.

-Según un estudio nacional del consumo de alcohol, tabaco y drogas, en la población escolar de Chile (año 98), realizado por Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Fundación Paz Ciudadana y Conace los resultados en la VII región fueron los siguientes:

El alcohol es la sustancia de mayor uso, tanto en hombres como mujeres.

El tabaco fue la segunda sustancia de mayor consumo.

En cuanto a las drogas ilegales los primeros lugares los ocupan la marihuana, pasta base y cocaína.

Ramòn Roa
EES SECC:02

Debate internacional sobre el fracaso de la guerra contra las drogas

Por: Josè Luis Fraga

 GINEBRA — El fracaso de las políticas meramente represivas contra las drogas dominará a partir de este lunes en Ginebra la agenda de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, grupo no gubernamental integrado por personalidades internacionales y presidido por el brasileño Fernando Henrique Cardoso.

"La guerra contra las drogas ha fracasado ¿Cuales son las acciones y medidas alternativas?", plantea la Comisión, en la que además del ex presidente de Brasil participan otros ex mandatarios, como el mexicano Ernesto Zedillo y el colombiano César Gaviria, e intelectuales como el flamante Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y el escritor mexicano Carlos Fuentes.

La Comisión también investigará, durante su reunión de dos días, los eventuales riesgos y beneficios de eliminar "las sanciones penales por la posesión de marihuana para uso personal",detalla el informe de presentación.

La Comisión se ha fijado por misión tratar de resolver "la polarización" que divide "los bloques de la legalización y la prohibición", en torno a "una discusión esclarecedora".

Un debate que contará con la participación del español Javier Solana, ex Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, buscará analizar "cuáles son los riesgos y las ventajas de distinguir entre el tráfico y el comercio en pequeña escala" y discutir cuál debe ser "el tratamiento médico obligatorio de toda adición a una droga".

"En muchos países el daño causado por la prohibición de las drogas en términos de corrupción, de violencia y de violación de los derechos humanos supera con creces el daño causado por las drogas", considera la Comisión. Un mensaje que tiene que recorrer probablemente aún un largo camino para llegar a ser aceptado por todos.

El Brasil, el funcionario indicado para conducir la Secretaría Nacional de Políticas Sobre Drogas (Senad), Pedro Abramovay, desistió la semana pasada de asumir el cargo, días después de haber generado polémica por defender la excarcelación de pequeños traficantes de drogas.

Esa fue la primera baja relevante del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, quien asumió el cargo el 1 de enero pasado.

La Comisión que se reúne en Ginebra se propone además revisar "el sistema de control de drogas de la ONU" y "las diferentes respuestas nacionales", sin dejar de analizar los "desafíos de la justicia penal" a partir de la constatación que "erradicar la producción y criminalizar el consumo no reducen el tráfico y el consumo de drogas".

La Comisión aspira a valorar los resultados de los planes en curso de "erradicación e interdicción" de las drogas y escudriñar los cambios que se han producido en los últimos 50 años en "la producción, transporte, venta al por menor y al por mayor causado por el enfoque de reducción de la oferta".

Es propósito a su vez de esta Comisión medir "el alcance y el aumento de las ramificaciones del negocio mundial de las drogas", el papel que juegan en sus redes los Estados "en quiebra" o "delincuentes", observando "las tendencias en los delitos asociados", incluyendo "el blanqueo de dinero, el tráfico de armas y la corrupción", y "el riesgo de socavar las instituciones democráticas".
 
Ramòn Roa
EES SECC:02

 

Factores de riesgo de caràcter social

En los últimos años la sociedad ha experimentado una serie de modificaciones, dando lugar a un cambio en la actitud de las personas, se puede mencionar:

 

a) Actitudes sociales que pueden propiciar el consumo de drogas:

Escepticismo, hedonismo, y consumismo son todas respuestas a la búsqueda de gratificación inmediata que caracteriza a muchas de nuestras sociedades occidentales.

La falta de solidaridad lleva a que primen los intereses individuales sobre los colectivos, haciendo que muchas personas vean como válido su enriquecimiento personal aunque esté basado en el dolor y la tragedia de otros.

La aceptación generalizada de las drogas legales dificulta la toma de conciencia de la sociedad en cuanto a su utilización y a los riesgos que conlleva su consumo

 

b) Factores socioambientales negativos:

La cantidad de factores socioeconómicos negativos que afectan a una gran cantidad sobre todo en las grandes ciudades ha dado un aumento en el consumo de drogas, por ej.déficit de viviendas, escacez de servicios públicos, etc.son circunstancias negativas que favorecen los consumos, ya que determinadas condiciones pueden ocasionar una pérdida en la capacidad para enfrentar problemas , es cuando las drogas se convierten en una alternativa.

 

c) Medios de comunicación social:

El tratamiento que los medios dan a las drogas está distorsionado, plagado de estereotipos y de confusiones en cuanto a los conceptos que se relacionan con ella.

 

d) Publicidad:

La promoción durante años de las drogas legales logró impactar a usuarios considerados no tradicionales, como mujeres y menores. La precocidad de los consumidores de alcohol es uno de los problemas más serios en la actualidad, la publicidad ha hecho que se asocien las bebidas alcohólicas con entretenimiento y diversión, compañerismo y juventud. Un fenómeno de esta época es que la cerveza se ve como un refresco más, la

publicidad explícita o subliminal está presente en la mayoría de los eventos sociales, se los emparenta con la gratificación y el poder.

Ramòn Roa
EES SECC:02